Cada 22 de abril, el mundo celebra el Día de la Tierra, una fecha para reflexionar sobre el impacto que tenemos en el planeta… y también para actuar.
En Climas, sabemos que la eficiencia energética y la sostenibilidad no son solo compromisos ambientales, sino también oportunidades reales para transformar la industria. Y uno de los sectores con mayor potencial de cambio es, sin duda, la climatización industrial.
El sector de climatización y refrigeración es responsable de aproximadamente el 10% del consumo energético global y una parte significativa de las emisiones de CO₂.
Un sistema térmico ineficiente no solo genera altos costos operativos, sino que también contribuye al calentamiento global.
Muchos no lo imaginan, pero los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) pueden consumir hasta el 50% de la energía de un inmueble industrial si no están bien diseñados o gestionados.
Además, si utilizan refrigerantes con alto potencial de calentamiento global (GWP), también contribuyen de forma significativa al cambio climático.
Es fundamental diseñar, implementar y operar sistemas de climatización inteligentes, que permitan:
Reducir el consumo energético sin comprometer el rendimiento.
Optimizar el uso de refrigerantes ecológicos con bajo potencial de calentamiento global (GWP).
Integrar tecnologías de automatización para mejorar la eficiencia operativa.
Utilizar estrategias de recuperación de energía para reducir el desperdicio térmico.
Como parte de nuestro compromiso, en abril reforzamos nuestras acciones en infraestructura sostenible con iniciativas enfocadas en:
①
Optimización energética en cada proyecto
Cada diseño que realizamos está pensado para minimizar el consumo energético y maximizar la eficiencia. Utilizamos herramientas como modelado energético y simulaciones BIM, permitiendo la planificación de sistemas térmicos con el menor impacto ambiental posible.
→ El impacto:
Reducción de hasta un 40% del consumo energético en edificaciones industriales y comerciales.
②
Transición a refrigerantes ecológicos
Nos alineamos con regulaciones ambientales nacionales e internacionales, al adoptar refrigerantes de bajo impacto, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
→ El impacto:
Al migrar hacia refrigerantes naturales como CO₂, amoníaco y R-32, con potenciales de calentamiento global (GWP) hasta 80% menores que los tradicionales, reducimos la de huella de carbono en climatización.
③
Integración con energías renovables
Nuestros sistemas están diseñados para ser compatibles con fuentes de energía renovable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Apostamos por tecnologías de recuperación de calor para reducir el consumo eléctrico.
→ El impacto:
Reducimos la dependencia de la red eléctrica tradicional.
Si estás buscando modernizar tus sistemas HVAC, reducir emisiones o prepararte para nuevas regulaciones, estamos aquí para ayudarte.
En Climas, cuidamos tu operación y también el planeta.
Este Día de la Tierra, te invitamos a ver la sostenibilidad como lo que realmente es:
Una oportunidad para ser más eficientes, competitivos y responsables. 🌍
Conoce las novedades, avances y casos reales que están marcando el rumbo del sector HVAC.